Tu cerebro lo necesita: Escribe a mano

Tu cerebro lo necesita: Escribe a mano

La verdad es qeu últimamente ando siempre con un cuaderno bajo el brazo y voy escribiendo pensamientos, o dibujando un poco o lo que sea.
Y en cierta medida, creo más bien que por nostalgia, a mi cabeza le gusta. Siempre me han dicho en los trabajos que soy de la «vieja escuela» por seguir usando agenda de papel.

Así que animaros!! Sacad boli y papel!!

 

Así afecta al cerebro que hayamos dejado de escribir a mano

Escribir a mano activa tres regiones de nuestro cerebro: el área cognitiva, el área visual y el área motora

¿Cuando fue la última vez que escribiste una carta a mano? Estamos viviendo en la época de las pantallas y de los teclados. Escribir a mano parece una cosa prehistórica ya, reservada casi a hacer la lista de la compra. El mail y el whatsapp han acabado por desterrar la escritura manual. Hasta hace menos de lo que pensamos el papel y un simple boli eran protagonistas de nuestra vida diaria.

Pero nada es gratis en la vida. Y renunciar a la escritura manual tampoco lo es. Y es que el simple hecho de escribir a mano activa tres regiones de nuestro cerebro: el área cognitiva, el área visual y el área motora. Es especialmente importante para los menores ya que escribir mejora su motricidad fina, la coordinación mano-ojo (algo que puede trabajarse también en deportes como el tenis) y el control motor. Para los mayores el hábito de escribir a mano también aporta ventajas en especial la mejora de la memoria prospectiva y de trabajo. Escribir estimula memoria semántica, que es dónde se almacena nuestro conocimiento del mundo. La memoria de trabajo también se entrena ya que, por ejemplo, nos acostumbramos a mantener una idea en la cabeza mientras estamos en el proceso de trasladarla al papel.

Y si entramos en el apartado psicológico, escribir se manifesta como una excelente forma para canalizar nuestras emociones. Escribir nos ayuda a conocernos mejor, a ahondar en nuestros sentimientos sin limitaciones con lo que esto supone, por ejemplo, para situaciones de estrés o de ansiedad. Escribir te ayuda a dejar atrás ese entorno que te agobia y tener tu espacio para plantearte tus dudas y elegir el mejor camino a seguir.

El abandono casi definitivo del hábuito de escribir ha venido unido a otros que han agudizado la disminución de nuestro trabajo mental. No escribimos pero tampoco ejercitamos la memoria por ejemplo para recordar teléfonos, direcciones o citas en el calendario ya que llevamos en el bolsillo un móvil que se encarga de todo esto y de mucho más como por ejemolo de cualquier cálculo matemático que nos sea necesario en la vida diaria. Ya ni contamos monedas para pagar o al recibir la vuelta de la compra ya que comprar con dinero es ya casi algo residual ante el pago con la tarjeta o directamente con el móvil.

¿Escribir todos los días a mano un pequeño resumen de lo vivido puede ser uno de tus objetivos de 2020? Tu cerebro te lo agradecerá.

DESDE SPORTLIFE



Centro de preferencias de privacidad

Cookies imprescindibles

Se usan para saber si ya aceptaste nuestras políticas y para servir más rápidos los contenidos.

gpdr, analitycs

Cookies de terceros

Usamos cookies de terceros en las que se almacenan externamente para conocer tus usos de navegación, si ya estás suscrito al boletín y los elementos compartidos en redes sociales

mailchimp

Gestión de Consentimiento

Usamos cookies de terceros en las que se almacenan externamente para conocer tus usos de navegación

analytics

Other

A %d blogueros les gusta esto: