LOGO-Fisiomuro-O2-letras oscuras-sin-fondo
✕
  • Contacto
  • La Clinica
  • Las Patologías y Tratamientos que tratamos en FisioMuro
  • Tecnología
  • La Clínica
    Quienes Somos
    El Equipo
    Instalaciones
    • Quienes Somos – Centro de Fisioterapia en Almería
    • El Equipo
    • las instalaciones de la CLÍNICA DE FISIOTERAPIA AVANZADA Y MEDICINA HIPERBÁRICA
  • Terapias
  • Patologías y Tratamientos
  • Tecnología
    MBST
    CÁMARA HIPERBÁRICA
    LÁSER ALTA POTENCIA
    NEURO MODULACIÓN
    ONDAS DE CHOQUE
    ECOGRAFÍA
    ELECTROLISIS PERCUTÁNEA RAQUÍDEA
    CAMILLA DE FLEXIÓN-DISTRACCIÓN
    IMOOVE
    • MBST RESONANCIA MAGNÉTICA TERAPÉUTICA
    • Láser de alta energía
    • ONDAS DE CHOQUE
  • Contacto
+34 660 828 967
CITAS
TRATAMIENTOS DE FISIOTERAPIA PARA LA RODILLA
Call us

TRATAMIENTOS DE FISIOTERAPIA PARA LA RODILLA

  • Home
  • fisioterapeuta almeria
  • TRATAMIENTOS DE FISIOTERAPIA PARA LA RODILLA
Published by doctordulitel on 15 julio, 2022
Categories
  • fisioterapeuta almeria
  • fisioterapia
  • fisioterapia para la osteoporosis
Tags
  • fisioterapeuta
  • fisioterapeuta almeria
  • Fisioterapia
  • fisioterapia avanzada
  • fisioterapia avanzada artrosis
  • fisioterapia en almería
  • fisioterapia para la osteoporosis
FISIOMURO CLINICA DE FISIOTERAPIA AVANZADA Y CÁMARA HIPERBÁRICA- TRATAMIENTOS DE FISIOTERAPIA PARA LA RODILLA

FISIOMURO CLINICA DE FISIOTERAPIA AVANZADA Y CÁMARA HIPERBÁRICA- TRATAMIENTOS DE FISIOTERAPIA PARA LA RODILLA

 

Tabla de Contenidos

  • TRATAMIENTOS DE FISIOTERAPIA PARA LA RODILLA
  • Qué es el dolor de rodilla
  • Fisioterapia en rodillas lesionadas
  • La fisioterapia de rodilla y los objetivos con ella
  • En qué consiste la fisioterapia de rodilla
  • Posibles tratamientos de fisioterapia para el dolor de rodilla
    • Terapia Manual Osteopática para la rodilla
    • Fisioterapia Invasiva para la rodilla
    • Ecografía
  • Fisioterapia de rodilla y cuidados adicionales

TRATAMIENTOS DE FISIOTERAPIA PARA LA RODILLA

Después de una lesión o cirugía, un programa de acondicionamiento físico puede ayudar a regresar a las actividades diarias. Un programa bien estructurado puede ayudar a volver a realizar actividades deportivas y recreativas.

La fisioterapia de rodilla involucra la evaluación y valoración minuciosa de toda la extremidad inferior, desde la cadera hasta el pie. El fisioterapeuta puede valorar el dolor de rodilla y definir el tratamiento correcto. Esto incluye ejercicios y ajustes al estilo de vida para ayudar a disminuir el dolor de rodilla y mejorar el movimiento en general.

La rodilla humana es una articulación de bisagra que se compone de los huesos de la tibia (espinilla) y el fémur (muslo). La patela (rótula) se localiza en la parte frontal de la rodilla. Esta articulación tiene el soporte de cuatro ligamentos. Asimismo, tiene dos amortiguadores llamados meniscos que se encuentran en el interior de la rodilla.

Qué es el dolor de rodilla

El dolor de rodilla puede ser producto de una enfermedad o de una lesión. Este dolor puede dificultar el movimiento, afectar el control muscular en la pierna lastimada y reducir la fuerza y resistencia de los músculos que dan soporte a la articulación.

La enfermedad más común de la rodilla es la osteoartritis. Esta enfermedad es la causa del desgaste del cartílago de la rodilla, que resulta en dolor e inflamación. Está demostrado que la obesidad es una de las principales causas del desgaste de las articulaciones.

Las lesiones de la rodilla pueden ocurrir como resultado de un golpe directo o un movimiento repentino que fuerza o estira a la rodilla más allá de su rango normal de movimiento. Esto puede suceder al practicar deportes o actividades recreativas, por caídas o por un accidente. El dolor de rodilla por una lesión se asocia con el rompimiento de cartílagos o ligamentos. Además, puede ser resultado de tensión constante como ocurre comúnmente con la rótula. A esto se le conoce como síndrome de dolor patelofemoral. Muy rara vez, con un trauma severo, se puede romper un hueso de la rodilla.

 

Fisioterapia en rodillas lesionadas

La rehabilitación es una parte clave de la recuperación de todas las lesiones de rodilla, se haya tenido que realizar o no un tratamiento quirúrgico. Su objetivo principal es por un lado recuperar la completa movilidad de la articulación y, por otro, fortalecer todos los músculos que intervienen en sus movimientos, para no extender la lesión por más tiempo. Por esta razón, cualquier programa de rehabilitación de rodilla debe incluir ejercicios que impliquen los movimientos de extensión, flexión y rotación de la articulación y otros que refuercen los músculos del muslo y las pantorrillas, ya que todos ellos se insertan en los huesos que conforman la articulación facilitando los diferentes movimientos que realizamos en la vida diaria.

 

 

La fisioterapia de rodilla y los objetivos con ella

Al visitar por primera vez a un fisioterapeuta, este puede hacer preguntas relacionadas con el historial médico y lesiones previas. Un fisioterapeuta general debe considerar el estado general de salud, además del dolor de rodilla. Una vez que la fisioterapia de rodilla inicia, el especialista supervisa de cerca que los ejercicios se haga de la forma correcta.

Los fisioterapeutas deben mostrar al paciente la forma correcta de hacer dichos ejercicios. Además, es recomendable la comunicación constante entre fisioterapeuta y paciente. Esto con la finalidad de saber cómo se siente la rodilla, qué es lo que duele, cuál es el progreso, qué objetivos se persigue en cada sesión y los pasos siguientes. Es importante asegurarse de tener un plan realista para la terapia.

Parte del plan realista es saber que la fisioterapia de rodilla significa tener sesiones dos o tres veces por semana a lo largo de tres a seis semanas. Esto depende de la severidad de la condición que afecta la rodilla. Además de una serie de ejercicios, el fisioterapeuta puede usar otros medios para reducir el dolor. Esto incluye alternar frío y calor, y aplicar ultrasonido, con el propósito de incrementar el flujo sanguíneo y estimular los músculos.

 

PARA QUÉ SIRVE Y QUE ENFERMEDADES TRATA: LA CÁMARA HIPERBÁRICA

 

En qué consiste la fisioterapia de rodilla

Después de la examinación completa de la parte afectada, el fisioterapeuta puede trabajar con el paciente para iniciar el tratamiento correcto. Es importante estar activo y comprometerse con el programa de fisioterapia de rodilla. Este a menudo incluye ejercicios para fortalecer y mejorar la movilidad de la rodilla. También se puede realizar los ejercicios en casa como parte de un programa de ejercicio.

A continuación te recomendaremos algunos ejercicios que pueden resultar útiles para la recuperación de cualquier lesión que se da en la rodilla. Hay que hacerlos todos en cada sesión y en series de diez, deben realizarse con las dos piernas, ya que de este modo se equilibran los movimientos de ambas articulaciones, al tiempo que se equiparan en fuerza y resistencia.

1) Elevación en extensión de la rodilla. Se realiza acostado sobre el suelo y boca arriba. Se debe levantar la pierna dejándola completamente extendida y mantenerla en alto el mayor tiempo posible, para luego bajarla con lentitud y descansar antes de volver a repetir el ejercicio.

2) Estiramiento de los isquiotibiales. Se utiliza una banda que se pasa por debajo del pie y se tensa con las manos por encima de la cintura. Estando sentados y con la ayuda de la banda se eleva la pierna estirada y se mantiene en alto unos 20 segundos para luego bajarla y descansar antes de repetir el movimiento.

3) Contracción de los aductores. Estando sentados en una silla se sujeta una almohada con ambas rodillas y las piernas en paralelo y se aprieta el máximo posible, manteniendo la presión durante unos segundos.

4) Elevación de rodilla. Se dobla la rodilla y se eleva hacia la cintura todo lo que se pueda, manteniendo el pie en ángulo recto y conservando la posición unos segundos antes de bajarla de nuevo, relajar y repetir el ejercicio. Esto ayudará a relajar los isquitibiales que extienden la rodilla.

5) Levantarse estando sentado. Se realiza sentándose en una silla y pegando completamente la espalda al respaldo para luego ponerse en pie utilizando sólo las rodillas para realizar el esfuerzo.

6) Equilibrio sobre una pierna. Doblando la pierna que no ha sido afectada hacia el interior ejercitaremos el equilibrio de la pierna maltratada. Lo correcto es realizarlo manteniendo la rodilla estirada y conservando la posición durante unos instantes.

7) Elevación lateral. Se trata de levantar hacia un costado la pierna contraria y mantener el equilibrio sobre la pierna manteniendo la rodilla completamente recta, aquí ejercitaremos la musculatura de la zona.

 

Posibles tratamientos de fisioterapia para el dolor de rodilla

La fisioterapia para el dolor de rodilla nos permite personalizar el tratamiento para cada paciente, centrándonos en aliviar la sintomatología que se presente en cada caso.

En este sentido, uno de los síntomas más frecuentes que tratamos con fisioterapia es la inflamación de rodilla, que puede estar motivada por diversas causas.

En consulta, realizamos un análisis y valoración previo que nos ofrece la información necesaria para adaptar el tipo de terapias que van a ser más efectivas en el tratamiento del dolor de rodilla. Así, podemos aplicar técnicas de fisioterapia en esguince de rodilla o para lesión de rodilla, basadas en ejercicios de rehabilitación.

Una de las aplicaciones mas habituales en el tratamiento con fisioterapia del dolor de rodilla es la fisioterapia deportiva. Esto se debe a que en la práctica deportiva, ya sea a nivel amateur o profesional, la rodilla es una de las zonas que más lesiones suele sufrir. Esto requiere de un buen trabajo de rehabilitación que logre una recuperación completa de la lesión, en el menor tiempo posible y reduciendo la posibilidad de recaídas.

Terapia Manual Osteopática para la rodilla

La terapia manual osteopática se basa en manipulaciones manuales sobre la zona afectada.

Ofrece muchos beneficios en el tratamiento del dolor de rodilla a nuestros pacientes:

Biomecánicos o estructurales: Se logra facilitar el movimiento entre las diferentes estructuras que forman la articulación de la rodilla.

Reduce el dolor: De forma inmediata aliviamos el dolor que siente el paciente.

Mejora el tono muscular: Gracias a su manipulación, produce una consistente y sistemática respuesta refleja tanto en músculos locales a la articulación manipulada como en músculos más distantes.

Fisioterapia Invasiva para la rodilla

La fisioterapia invasiva son un conjunto de técnicas aplicadas a través de la piel, empleando una aguja para aplicar movimiento, calor o electricidad según los criterios del fisioterapeuta. Es una técnica totalmente segura y de gran eficacia en casos de contractura muscular.

Punción seca: Actúa sobre el punto gatillo, aliviando el dolor y destensando la musculatura.

Electroacupuntura: Se aplica una pequeña corriente en la zona afectada. Reduce el dolor y relaja la musculatura.

Electrólisis percutánea: En casos de tendinopatías, emplea un tipo de corriente que estimula los tejidos y los fuerza a su autorecuperación.

Ecografía

Se utiliza como complemento a la fisioterapia invasiva. Es muy útil, ya que nos permite localizar los puntos exactos dónde debemos incidir.

 

Fisioterapia de rodilla y cuidados adicionales

El objetivo del fisioterapeuta es ayudar al paciente a eliminar el dolor de rodilla y restaurar la función de la pierna. Asimismo, la fisioterapia de rodilla sirve para aprender habilidades para evitar lesiones y dolor de pierna en el futuro.

 

 

 

FISIOMURO CLINICA DE FISIOTERAPIA AVANZADA Y CÁMARA HIPERBÁRICA- TRATAMIENTOS DE FISIOTERAPIA PARA LA RODILLA

FISIOMURO CLINICA DE FISIOTERAPIA AVANZADA Y CÁMARA HIPERBÁRICA- TRATAMIENTOS DE FISIOTERAPIA PARA LA RODILLA

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

doctordulitel
doctordulitel

Related posts

ELECTRÓLISIS PERCUTÁNEA RAQUÍDEA EN ALMERÍA_ LA REVOLUCIÓN CONTRA EL DOLOR DE ESPALDA Y CIÁTICA QUE TE ESPERA EN FISIOMURO

ELECTRÓLISIS PERCUTÁNEA RAQUÍDEA EN ALMERÍA_ LA REVOLUCIÓN CONTRA EL DOLOR DE ESPALDA Y CIÁTICA QUE TE ESPERA EN FISIOMURO

15 julio, 2025

ELECTRÓLISIS PERCUTÁNEA RAQUÍDEA EN ALMERÍA: LA REVOLUCIÓN CONTRA EL DOLOR DE ESPALDA Y CIÁTICA QUE TE ESPERA EN FISIOMURO


Read more
NEUR OMODULACIÓN DEL NERVIO CIÁTICO EN ALMERÍA_ SOLUCIÓN AVANZADA EN FISIOMURO PARA SUS RAMAS TIBIAL Y PERONEA

NEUR OMODULACIÓN DEL NERVIO CIÁTICO EN ALMERÍA_ SOLUCIÓN AVANZADA EN FISIOMURO PARA SUS RAMAS TIBIAL Y PERONEA

24 junio, 2025

NEUROMODULACIÓN DEL NERVIO CIÁTICO EN ALMERÍA: SOLUCIÓN AVANZADA EN FISIOMURO PARA SUS RAMAS TIBIAL Y PERONEA


Read more
LA CLÍNICA FISIOMURO EN SALUD AL DÍA_ LA HIPOTERAPIA

LA CLÍNICA FISIOMURO EN SALUD AL DÍA_ LA HIPOTERAPIA

5 junio, 2025

LA CLÍNICA FISIOMURO EN SALUD AL DÍA: LA HIPOTERAPIA


Read more

Comments are closed.

CLÍNICA FISIOMURO ALMERÍA FISIOTERAPIA AVANZADA Y OSTEOPATÍA
Desde hace más de 15 años la Clínica Fisiomuro lleva desarrollando su andadura con la Fisioterapia y la Osteopatía en Almería. Hemos adaptado los nuevos avances técnicos, tecnológicos y científicos a las patologías. Gracias eso el equipo de Fisiomuro ha conseguido una reputación a nivel nacional muy destacada.
Contacta con FisioMuro
Dr. Barraquer 24, 04005 Almería

Horario: Lunes - Viernes 8 AM - 21 PM

+34 660 828 967

Contacta
FisioMuro
  • Contacto
  • La Clinica
  • Las Patologías y Tratamientos que tratamos en FisioMuro
  • Tecnología

© 2024 FisioMuro por MiWebSencilla | Todos los derechos Reservados | Gracias a FisioMuro y MiWebSencilla

     

    Cargando comentarios...
     

      %d