Venga. Hoy para ser conciliador, vamos a tratar el espinoso tema del Cçancer. Porque quién no ha conocido o conoce a alguien con esta enfermedad?
Más valdría decir que es la plaga de nuestro siglo, pero me temo que es el precio a pagar por nuestra larga esperanza de vida.
Existen muchos tipos de cáncer y, por desgracia, afecta a gran parte de la población, tanto hombres, mujeres, adultos, niños… Por suerte tenemos medidas precoces de detección y tratamiento, lo cual lo convierte, en muchos casos, en una enfermedad crónica.
Tenemos conocimientos sobre cómo los tratamientos puede ayudar a tratar el cáncer, pero vamos a centrarnos en cómo la fisioterapia y la actividad física adaptada pueden ayudar a los enfermos de cáncer, en cualquiera de las fases de tratamiento:
El cáncer aparece por una combinación de factores que implican la carga genética, los hábitos (alimentación, vida activa o sedentaria, hábitos tóxicos…) y el medio ambiente (contaminación, ambiente de trabajo…).
Habrá elementos sobre los que hay poco o nulo margen de actuación (herencia genética, o la contaminación del lugar en que se vive), pero desde la prevención se pueden tomar medidas para reducir el riesgo de sufrir cáncer.
Los fisioterapeutas trabajan realizando promoción de hábitos saludables, por lo que una de las labores es detectar esos hábitos tóxicos o sedentarios y dar pautas y consejos para superarlos, tanto a nivel individual (sus pacientes, entorno cercano…) como en público (charlas de difusión). Así se pueden dar consejos de vida activa y derivar a las personas a los profesionales que les puedan ayudar a mejorar esos hábitos para hacerlos más eficaces para mejorar su calidad de vida.
Recordemos que hábitos tóxicos como tabaquismo, alcoholismo o mala alimentación están directamente relacionados con la aparición de ciertos tipos de cáncer.
Además, sabemos que el sedentarismo también es negativo. Las personas que hacen ejercicio tienen uno 40-50% menos de probabilidades de sufrir cáncer de cólon. En el caso de las mujeres, las que no hacen ejercicio tienen un 71% de sufrir cáncer de mama.
Por lo tanto, la vida activa y la práctica de ejercicio no son simples consejos saludables. El ejercicio realizado de forma habitual es una potente tratamientoque actúa de forma preventiva contra diversos tipos de cáncer, pues hay otros además de los mencionados.
En el caso del cáncer, múltiples profesionales de distintos ámbitos pueden tratar a un mismo sujeto. El trabajo coordinado de los profesionales ayudará a que el tratamiento sea más efectivo.
La fisioterapia es una herramienta útil en las diferentes fases de la enfermedad, por lo que debe conocerse su potencial y tener en cuenta los beneficios.