La Electrólisis Percutánea Intratisular (EPI®) es una técnica de fisioterapia y medicina mínimamente invasiva creada por el Dr. José Manuel Sánchez Ibáñez y en continua evolución científica.
La electrólisis percutánea intratisular o La EPI® consiste en la aplicación guiada por ecografía de una corriente continua específicamente diseñada y controlada que produce una reacción electroquímica únicamente en la región degenerada del tejido a tratar.
El objetivo principal es producir una ablación electrolítica no termal que induce a una respuesta inflamatoria muy controlada, es decir, es una técnica que se aplica mediante una aguja de acupuntura por la cual hacemos pasar una corriente galvánica, que al entrar en contacto con el tejido degenerado fibrótico produce una reacción química (electrolisis) que lo “destruye”, no así el tejido sano, que permanece intacto.
Ésta permite activar los mecanismos celulares implicados en la fagocitosis y en la reparación/regeneración del tejido afectado, obteniendo así los mejores resultados posibles en el tratamiento de lesiones tendinosas, musculares, ligamentosas y cicatriciales. Es importante entender que no lo electrocuta ni nada parecido, sino que la reacción química lo transforma para que después el propio cuerpo lo regenere.
En nuestro centro complementamos el tratamiento con el trabajo excéntrico, obteniendo resultados óptimos en cuanto a acortamiento del tiempo de recuperación, alivio inmediato del dolor y recuperación sin secuelas.
Miguel Ángel Muro (gerente de Fisiomuro) en Almería es pionero en el uso de EPI® guiada con ecografía, siendo la manera adecuada de realizar esta magnífica técnica.
La EPI® se aplica de forma ecoguiada por fisioterapeutas expertos en la técnica, de tal forma que se aplica el tratamiento sobre la zona afectada.