Tabla de Contenidos
ELECTRÓLISIS PERCUTÁNEA RAQUÍDEA EN ALMERÍA: LA REVOLUCIÓN CONTRA EL DOLOR DE ESPALDA Y CIÁTICA QUE TE ESPERA EN FISIOMURO
¿Cansado de que el Dolor de Espalda Dirija tu Vida? En Almería, Hay una Nueva Esperanza
Si estás leyendo esto, es muy probable que una frase resuene contigo: «me duele la espalda». Quizás es un dolor sordo y constante que te acompaña desde que te levantas. O tal vez es una punzada aguda, un latigazo eléctrico que te recorre la pierna y te roba el aliento, conocido como ciática. Has probado de todo: reposo, pastillas, estiramientos… pero el dolor siempre vuelve, limitando tu vida, robándote la alegría de moverte con libertad y obligándote a renunciar a actividades que podías hacer sin problema!!??
Vale, lo entendemos mejor de lo que crees. En la Clínica de Fisioterapia Avanzada FisioMuro en Almería, la sentimos como propia porque es la historia que escuchamos cada día. Pero también cada día somos testigos de una nueva realidad. Una en la que el dolor crónico no tiene la última palabra. Somos un equipo de especialistas apasionados, en constante formación, que hemos dedicado nuestra carrera a ir más allá de los tratamientos convencionales. Por eso, hemos apostado por la Fisioterapia Avanzada: la sinergia perfecta entre la precisión de nuestras manos expertas y la tecnología más puntera para ofrecerte soluciones reales y duraderas.
El dolor de espalda no es solo una molestia física; es un problema con un impacto social y económico devastador. En España, el dolor lumbar y cervical supone un coste de miles de millones de euros en pérdida de productividad y absentismo laboral. De media, un español pierde 17 días de trabajo al año a causa del dolor. Por eso, un tratamiento efectivo no es un gasto, es la mejor inversión que puedes hacer en tu calidad de vida y en tu futuro.
Hoy queremos hablarte de la protagonista de esta revolución terapéutica: la Electrólisis Percutánea Raquídea (EPR), también conocida como Electrólisis Percutánea Intratisular (EPI). Una técnica mínimamente invasiva que está cambiando las reglas del juego en el tratamiento de las patologías de columna más rebeldes. Olvídate de soluciones temporales. Acompáñanos a descubrir cómo podemos despertar los mecanismos de curación de tu propio cuerpo para que vuelvas a ser tú, sin dolor.

ELECTRÓLISIS PERCUTÁNEA RAQUÍDEA EN ALMERÍA_ LA REVOLUCIÓN CONTRA EL DOLOR DE ESPALDA Y CIÁTICA QUE TE ESPERA EN FISIOMURO
Descifrando tu Dolor: Hernias, Ciática y Otras «Bestias» de la Espalda, Explicadas con Sencillez
Para vencer al enemigo, primero hay que conocerlo. Los términos médicos como «hernia discal» o «estenosis» pueden sonar intimidantes, pero en FisioMuro creemos en el poder de la educación. Queremos que entiendas qué le pasa a tu espalda, porque un paciente informado es un paciente empoderado.
¿Qué es un Disco Intervertebral? La Almohadilla de tu Columna
Imagina que entre cada una de tus vértebras tienes una pequeña almohadilla amortiguadora, muy parecida a una dona rellena de jalea. Esta estructura, llamada disco intervertebral, tiene un anillo exterior fibroso y resistente, y un núcleo interior blando y gelatinoso.11 Su función es absorber los impactos del día a día y permitir que tu columna se mueva con flexibilidad.
Protusión vs. Hernia Discal: ¿Cuál es la Diferencia Real?
Con el tiempo, el desgaste o un esfuerzo mal realizado, este disco puede sufrir. Aquí es donde surgen dos términos que a menudo se confunden:
- Protusión Discal: Imagina que la «dona» se aplasta y se abomba hacia fuera, como una hamburguesa demasiado grande para su pan. El anillo fibroso se deforma, pero no se rompe.
- Hernia Discal: En este caso, el anillo fibroso se fisura o se rompe, y parte del núcleo gelatinoso interior se escapa, como la mermelada de la dona.
Aunque ambas pueden causar dolor, la hernia discal, al haber una fuga del material interno, es más propensa a irritar o comprimir las estructuras nerviosas cercanas.
La Famosa Ciática: El Grito de un Nervio Atrapado
La ciática no es una enfermedad en sí misma, sino un conjunto de síntomas muy característicos: un dolor, hormigueo o debilidad que se irradia desde la zona lumbar, pasando por el glúteo y bajando por la parte posterior de la pierna. Es, literalmente, el «grito» de auxilio del nervio ciático, el más largo del cuerpo, cuando algo lo está comprimiendo o irritando en su origen, en la columna lumbar. La causa más común de este «atrapamiento» es, precisamente, una hernia discal.
Otras Causas Comunes de Dolor Raquídeo
No todo el dolor de espalda es por una hernia. En FisioMuro, gracias a nuestra capacidad de diagnóstico avanzado, identificamos y tratamos otras causas frecuentes:
- Estenosis de Canal: Es un estrechamiento del canal por donde discurre la médula espinal y las raíces nerviosas, a menudo debido al envejecimiento y la artrosis.
- Síndrome Facetario: Se trata de la artrosis o inflamación de las pequeñas articulaciones que conectan las vértebras entre sí, causando un dolor localizado que puede irradiar.
Es fundamental entender algo que en FisioMuro consideramos clave: no tratamos imágenes, tratamos personas. Es muy común que una resonancia magnética muestre protusiones o incluso hernias en personas que no tienen ningún tipo de dolor. Por eso, un diagnóstico basado únicamente en una imagen puede llevar a conclusiones erróneas y a un catastrofismo innecesario. Nuestro trabajo consiste en realizar una exhaustiva exploración física y funcional para correlacionar tus síntomas con los hallazgos de la imagen. Solo así podemos confirmar si esa hernia es la verdadera culpable de tu dolor y diseñar un tratamiento preciso y efectivo.

ELECTRÓLISIS PERCUTÁNEA RAQUÍDEA EN ALMERÍA_ LA REVOLUCIÓN CONTRA EL DOLOR DE ESPALDA Y CIÁTICA QUE TE ESPERA EN FISIOMURO
La Magia de la Regeneración: ¿Qué es Exactamente la Electrólisis Percutánea (EPI) y Cómo Funciona?
Ahora que entendemos mejor el «qué», vamos a descubrir el «cómo». ¿Cómo podemos solucionar estos problemas de una forma tan efectiva? La respuesta está en una de las técnicas más revolucionarias de la fisioterapia avanzada: la Electrólisis Percutánea Intratisular (EPI). Olvídate de la idea de un tratamiento pasivo. La EPI es un catalizador que despierta el increíble poder de autocuración que tu cuerpo ya posee.
Definición Sencilla y Potente
La EPI es una técnica mínimamente invasiva que consiste en aplicar, a través de una aguja muy fina (similar a las de acupuntura), una corriente galvánica de baja intensidad directamente en el tejido dañado y degenerado.10 Esta corriente no «quema» ni «destruye» de forma aleatoria; provoca una reacción electroquímica muy controlada y específica que pone en marcha los mecanismos naturales de regeneración del cuerpo.
El Proceso Regenerativo en 3 Pasos
Imagina que tu tejido lesionado (una fibrosis, una zona de un tendón con tendinosis, el área inflamada alrededor de una hernia) es un terreno baldío donde nada crece. La EPI actúa como un equipo de «jardineros expertos» que preparan ese terreno para una nueva vida:
- Lisis y Fagocitosis (La Limpieza del Terreno): La corriente galvánica provoca una reacción que descompone y «licúa» selectivamente el tejido fibrótico y degenerado, ese tejido de mala calidad que tu cuerpo no ha sido capaz de reparar por sí mismo. Inmediatamente, el sistema inmunitario envía a sus «limpiadores» (los fagocitos) para que eliminen todos esos desechos. Es, literalmente, limpiar el terreno antes de volver a sembrar.
- Inflamación Controlada y Terapéutica (El Riego y Abono): La EPI genera una inflamación muy localizada y controlada. ¡No te asustes! Esta no es la inflamación «mala» y crónica que causa dolor. Es una inflamación aguda, la misma que se produce cuando te haces un corte. Es la señal inequívoca que le dice a tu cuerpo: «¡Atención! Aquí hay que reparar». Esta señal provoca un aumento masivo del riego sanguíneo en la zona, trayendo oxígeno, nutrientes y todas las células reparadoras necesarias.
- Síntesis de Nuevo Colágeno (La Siembra y el Crecimiento): Todo este proceso activa a los fibroblastos, las «fábricas» de colágeno de tu cuerpo. Comienzan a producir colágeno de tipo I, que es el colágeno de alta calidad, resistente y elástico que forma los tejidos sanos. El resultado es la creación de un tejido nuevo, funcional y organizado donde antes solo había desorden y degeneración.
El Papel Clave de la Ecografía: Nuestra Guía de Precisión Milimétrica
En FisioMuro, hay una regla de oro: la EPI es siempre ecoguiada.10 Utilizar un ecógrafo no es un lujo, es una necesidad absoluta que garantiza la máxima eficacia y seguridad. Nos permite ver en tiempo real, en una pantalla, las estructuras internas de tu cuerpo. Gracias a la ecografía, podemos:
- Diagnosticar con precisión: Vemos la lesión, su tamaño, su estado exacto.
- Guiar la aguja: La introducimos con una precisión milimétrica en el punto exacto del tejido dañado.
- Garantizar la seguridad: Evitamos dañar estructuras nobles como nervios o vasos sanguíneos que están cerca de la lesión.
- Monitorizar el progreso: Podemos ver objetivamente cómo el tejido se va regenerando sesión tras sesión.
Como nos gusta decir en la clínica, la ecografía nos permite pasar del «creer que estamos en el sitio correcto» al «saber que estamos en el sitio correcto». Es la diferencia entre disparar a ciegas y hacerlo con una mira telescópica.
Un Tratamiento, Múltiples Soluciones: Las Afecciones de Columna que Abordamos con Éxito en FisioMuro
La gran ventaja de la EPI, gracias a su precisión ecoguiada, es su versatilidad para abordar el origen exacto del dolor en diversas patologías de la columna vertebral. No es un tratamiento genérico; es un bisturí de alta precisión que nos permite actuar donde realmente se necesita.
Estas son algunas de las afecciones raquídeas donde la EPI ha demostrado ser un punto de inflexión para nuestros pacientes en Almería:
- Hernias y Protusiones Discales: Cuando un disco se hernia, no solo comprime mecánicamente un nervio, sino que el material del núcleo pulposo que se escapa genera una intensa reacción inflamatoria química. La EPI, aplicada en la vecindad de la raíz nerviosa afectada, ayuda a modular esta inflamación y a tratar las contracturas musculares profundas y la fibrosis que se generan como reacción, aliviando de forma muy eficaz la ciática o la cervicobraquialgia.
- Ciática y Lumbociática: Podemos seguir el trayecto del nervio ciático con el ecógrafo e identificar los puntos exactos de conflicto o «atrapamiento», ya sea a nivel de la salida de la raíz nerviosa lumbar o más abajo, en músculos como el piramidal. La aplicación de EPI en estos puntos clave tiene un potente efecto neuromodulador (regula la transmisión del dolor) y antiinflamatorio, liberando al nervio y calmando ese dolor irradiado tan incapacitante.
- Estenosis de Canal: Aunque la EPI no puede ensanchar el hueso del canal vertebral, muchos de los síntomas de la estenosis se deben a la inflamación de los tejidos blandos (ligamentos, cápsulas) y a las contracturas musculares que reducen aún más el espacio disponible. Al tratar estos tejidos con EPI, podemos aliviar la presión sobre las estructuras nerviosas y mejorar significativamente el dolor y la capacidad para caminar.
- Síndrome Facetario y Artrosis Vertebral: El dolor de la artrosis vertebral a menudo proviene de la inflamación de la cápsula de las articulaciones facetarias y de la sobrecarga de la musculatura profunda que intenta estabilizar la zona, como los multífidos. La EPI nos permite tratar con precisión tanto la cápsula articular inflamada como la musculatura profunda, devolviendo la estabilidad y reduciendo el dolor.
- Contracturas Musculares Profundas y Puntos Gatillo: A veces, el dolor de espalda persistente no viene de un disco, sino de puntos gatillo miofasciales en músculos profundos como el cuadrado lumbar o los multífidos. Estos puntos son a menudo inalcanzables para la terapia manual convencional. La EPI es excepcionalmente eficaz para llegar a ellos y desactivarlos, produciendo un alivio casi inmediato en dolores que llevaban años cronificados.
Fibrosis Post-quirúrgica (Síndrome de Cirugía Fallida de Espalda): Tras una cirugía de columna, a veces se forma un tejido cicatricial denso y fibrótico que puede adherirse a las raíces nerviosas y causar un dolor crónico muy difícil de tratar. La EPI es una de las pocas herramientas capaces de «romper» y remodelar este tejido cicatricial, liberando los nervios y mejorando el dolor en pacientes que ya habían perdido la esperanza.

ELECTRÓLISIS PERCUTÁNEA RAQUÍDEA EN ALMERÍA_ LA REVOLUCIÓN CONTRA EL DOLOR DE ESPALDA Y CIÁTICA QUE TE ESPERA EN FISIOMURO
La Ciencia de Nuestro Lado: Por Qué la EPI es una Apuesta Segura y Eficaz
En FisioMuro, nuestra pasión por ayudar se sustenta en un pilar innegociable: la evidencia científica. No adoptamos una técnica porque esté de moda, sino porque ha demostrado de forma rigurosa que funciona. La EPI es el ejemplo perfecto de esta filosofía.
Al principio, como ocurre con muchas técnicas innovadoras, la evidencia científica de la EPI se basaba en estudios de casos clínicos y series de casos que mostraban resultados muy prometedores. Sin embargo, la comunidad científica no se detuvo ahí. En los últimos años, la investigación ha dado un salto cualitativo gigantesco. Hoy en día, contamos con ensayos clínicos aleatorizados (RCTs, el máximo estándar de evidencia) y meta-análisis que no solo confirman los efectos biológicos de la técnica, sino que demuestran su alta efectividad clínica en comparación con otros tratamientos.
Y aquí llega una de las razones por las que en FisioMuro nos sentimos tan identificados con esta técnica. Parte de la evidencia más sólida y reciente sobre la aplicación de la EPI para el dolor lumbar crónico proviene de nuestra propia casa: la Universidad de Almería. En el ensayo clínico registrado con el código NCT04290221, investigadores de la UAL compararon la efectividad de la EPI aplicada directamente en las raíces nerviosas lumbares (L3, L4 y L5) con la punción seca en puntos gatillo de la musculatura lumbar y glútea. El objetivo era medir objetivamente la reducción del dolor, la discapacidad funcional, el miedo al movimiento y la calidad de vida. Que esta investigación de vanguardia se realice aquí, en Almería, es un orgullo y una prueba de que estamos en la primera línea del conocimiento, aplicando en nuestra clínica lo que la ciencia más rigurosa está validando.
Para ayudarte a tomar la mejor decisión para tu salud, hemos preparado una tabla comparativa que resume de forma clara y objetiva las principales opciones de tratamiento para el dolor de espalda con ciática.
Característica |
Electrólisis Percutánea (EPI) en FisioMuro |
Infiltración de Corticoides |
Cirugía de Hernia Discal |
Mecanismo |
Regeneración tisular. Estimula la curación natural del cuerpo, reduce la inflamación y repara el tejido dañado. |
Anti-inflamatorio potente. Reduce la inflamación químicamente, pero no repara el tejido. |
Mecánico. Elimina físicamente la parte del disco que comprime el nervio. |
Eficacia a Corto Plazo |
Muy alta. Alivio progresivo del dolor y mejora funcional desde las primeras sesiones. |
Alta. Alivio rápido del dolor en muchos casos. |
Alta. Alivio rápido del dolor radicular si la cirugía es exitosa. |
Eficacia a Largo Plazo |
Excelente y duradera. Al reparar el tejido, reduce drásticamente el riesgo de recaídas. Estudios comparativos muestran mejores resultados a largo plazo. |
Limitada. El efecto suele ser temporal. El uso repetido puede degenerar el tejido a largo plazo. |
Variable. Puede ser definitiva, pero existe riesgo de fibrosis post-quirúrgica y recidiva de la hernia. |
Invasividad |
Mínimamente invasiva. Se realiza en consulta, sin anestesia general y con una reincorporación rápida a las actividades. |
Mínimamente invasiva. Inyección ambulatoria. |
Invasiva. Requiere quirófano, anestesia y conlleva mayores riesgos y un postoperatorio más largo. |
Recuperación |
Rápida. Reposo relativo de 48-72h, reincorporación inmediata a la vida normal con pautas específicas. |
Inmediata. |
Larga. Semanas o meses de rehabilitación y cuidados post-quirúrgicos. |
Ideal Para… |
Pacientes que buscan una solución regenerativa y duradera, evitando fármacos y cirugía. Especialmente eficaz en casos crónicos que no responden a otros tratamientos. |
Pacientes que necesitan un alivio agudo y rápido del dolor para poder iniciar la fisioterapia. No se considera una solución a largo plazo. |
Casos con déficits neurológicos graves y progresivos (pérdida de fuerza severa, síndrome de cola de caballo) donde el tratamiento conservador ha fracasado. |
Tu Experiencia en FisioMuro: Un Viaje Paso a Paso Hacia tu Recuperación
Sabemos que dar el paso de probar un nuevo tratamiento puede generar dudas e incertidumbre. Por eso, queremos que sepas exactamente cómo será tu camino con nosotros, un proceso basado en la confianza, la precisión y el trabajo en equipo.
Paso 1: La Valoración Inicial – Nuestro Compromiso con un Diagnóstico Exacto
Tu primera visita es la más importante. Aquí no hay prisas. Nos sentaremos contigo para escuchar tu historia, entender cómo el dolor afecta tu vida y realizar una exploración física exhaustiva. Pero no nos quedaremos ahí. Inmediatamente después, realizaremos una valoración ecográfica en tiempo real. Con el ecógrafo, veremos juntos en la pantalla las estructuras de tu espalda, identificaremos el tejido exacto que está causando el problema y te explicaremos qué estamos viendo. Saldrás de esa primera consulta con un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento claro y personalizado.
Paso 2: La Sesión de EPI – ¿Qué Sentirás?
Queremos ser totalmente transparentes sobre la sensación del tratamiento. La experiencia es muy personal y varía de un paciente a otro. Durante la aplicación, que dura apenas unos segundos por punto, puedes sentir una molestia, una presión o una sensación similar a una contractura intensa pero muy breve. Muchos de nuestros pacientes nos dicen que es una sensación «rara» pero totalmente tolerable, y que es mucho menos molesta de lo que habían imaginado. Lo más importante es que la intensidad se modula y se adapta siempre a tu umbral de tolerancia. El objetivo no es sufrir, sino activar la curación. Como nos dijo un paciente tras su primera sesión: «sentí un alivio brutal».
Paso 3: El Plan Integral – La EPI es Potente, pero el Equipo lo Hacemos Contigo
En FisioMuro no creemos en las «balas de plata». La EPI es una herramienta extraordinariamente potente, pero su verdadero poder se desata cuando se integra en un plan de tratamiento completo. La evidencia científica es clara: la combinación de EPI con un programa de ejercicio terapéutico personalizado multiplica los resultados y garantiza que sean duraderos.
¿Por qué es tan importante? Porque una vez que hemos «reiniciado» el proceso de curación con la EPI, necesitamos guiar a ese nuevo tejido para que se organice de forma correcta y funcional. Los ejercicios específicos que te pautaremos (isométricos para calmar el dolor, excéntricos para remodelar el tejido, de control motor para mejorar la estabilidad…) son el «entrenamiento» que tus músculos y tendones necesitan para volverse fuertes, resistentes y para que aprendas a moverte de una forma que proteja tu espalda de futuras lesiones. Con nuestro plan de ejercicios para casa, te convertirás en el protagonista activo de tu recuperación.
Preguntas que Todos Nos Hacemos (FAQ)
Hemos recopilado las dudas más frecuentes que nos plantean nuestros pacientes en la clínica de Almería para darte respuestas claras y directas.
- ¿Es doloroso el tratamiento con EPI?
Como hemos comentado, puede generar una molestia breve y tolerable durante la aplicación, que siempre adaptamos a ti. La mayoría de los pacientes lo describen como una sensación perfectamente soportable, sobre todo al pensar en los enormes beneficios que obtienen. Algunas variantes de la técnica, como la EPTE®, son conocidas por ser prácticamente indoloras. - ¿Cuántas sesiones necesitaré?
El número de sesiones es variable, ya que depende de la gravedad y el tiempo de evolución de tu lesión. Sin embargo, la mayoría de las patologías de columna responden de forma excelente con una media de 3 a 6 sesiones, espaciadas una vez por semana. - ¿Cuándo notaré los resultados?
La mejoría suele ser progresiva. Muchos pacientes experimentan una disminución significativa del dolor y un aumento de la movilidad desde la primera o segunda sesión. Es importante entender que la regeneración completa del tejido es un proceso biológico que continúa durante las semanas posteriores a la finalización del tratamiento, por lo que la mejoría se va consolidando con el tiempo. - ¿Qué cuidados debo tener después de la sesión?
Esta es una pregunta crucial, y la respuesta es clave para el éxito del tratamiento. Hemos creado una guía rápida para ti.

ELECTRÓLISIS PERCUTÁNEA RAQUÍDEA EN ALMERÍA LA REVOLUCIÓN CONTRA EL DOLOR DE ESPALDA Y CIÁTICA QUE TE ESPERA EN FISIOMURO tabla 2
- ¿Existen contraindicaciones?
Sí, y en FisioMuro somos extremadamente rigurosos con la seguridad del paciente. La EPI está contraindicada en casos de embarazo, pacientes con marcapasos, procesos oncológicos activos, infecciones en la zona a tratar, trastornos de la coagulación o si estás tomando anticoagulantes, y en personas con un miedo insuperable a las agujas (belonefobia). Siempre realizaremos una historia clínica completa para garantizar que la técnica es segura para ti.
FisioMuro: Más que Tecnología, Pasión por la Fisioterapia en el Corazón de Almería
Llegados a este punto, ya conoces el potencial de la EPI y la ciencia que la respalda. Pero queremos que sepas que la tecnología, por muy avanzada que sea, es solo una herramienta. La verdadera diferencia en FisioMuro la marca el factor humano: nuestro equipo.
Somos un grupo de fisioterapeutas en constante formación, apasionados por nuestra profesión y con una única obsesión: encontrar la mejor solución para ti. Nuestra inversión en tecnología de vanguardia, como el ecógrafo de alta gama, la EPI, la terapia con Indiba Activ o las Ondas de Choque, es un reflejo de nuestro compromiso con la excelencia. Pero nada de esto tendría sentido sin la experiencia de nuestras manos, nuestro razonamiento clínico y nuestra capacidad para conectar contigo, entender tus miedos y celebrar cada uno de tus avances como si fuera nuestro.
Nuestra filosofía es sencilla: no tratamos dolores de espalda, tratamos a personas que tienen dolor de espalda. Cada plan de tratamiento es un traje a medida, diseñado exclusivamente para ti. Te esperamos en nuestras instalaciones en el centro de Almería, un espacio pensado para tu bienestar, donde la profesionalidad y la cercanía van de la mano.
Conclusión: Da el Primer Paso para Dejar el Dolor Atrás
Has llegado hasta el final, y eso significa que estás buscando un cambio. Estás cansado de que el dolor dicte las normas y estás listo para tomar las riendas de tu salud. El mensaje que queremos transmitirte es de pura esperanza y optimismo: el dolor de espalda crónico, la ciática o las secuelas de una hernia discal tienen solución. Y en Almería, en FisioMuro, te ofrecemos el camino más avanzado, seguro y regenerativo para conseguirla.
No te resignes a vivir con dolor un día más. No dejes que el miedo o la incertidumbre te paralicen. Una valoración inicial puede ser el punto de inflexión que llevas tanto tiempo esperando. Permítenos demostrarte cómo la Fisioterapia Avanzada puede cambiar tu vida.
Tu espalda te lo agradecerá. Demos juntos ese primer paso.
¡Vuestro bienestar es nuestra prioridad!
¡Agenda tu cita hoy mismo! 🗓️
Clínica FisioMuro – Almería, C/ Dr Barraquer 24.
☎️ 660 828 967
Tu salud es nuestra prioridad 💖

NEUR OMODULACIÓN DEL NERVIO CIÁTICO EN ALMERÍA_ SOLUCIÓN AVANZADA EN FISIOMURO PARA SUS RAMAS TIBIAL Y PERONEA

ELECTRÓLISIS PERCUTÁNEA RAQUÍDEA EN ALMERÍA_ LA REVOLUCIÓN CONTRA EL DOLOR DE ESPALDA Y CIÁTICA QUE TE ESPERA EN FISIOMURO